top of page

Los Países Más Peligrosos del Mundo para Andar en Bicicleta, con Especial Foco en la Unión Europea

  • Foto del escritor: La Ronde
    La Ronde
  • 31 jul
  • 22 Min. de lectura

ree

1. Resumen


Este informe presenta un análisis exhaustivo de la seguridad ciclista a nivel global, con un enfoque particular en los países de la Unión Europea. Basándose en estadísticas oficiales de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Eurostat y la Comisión Europea, se identifican las tendencias clave, los países con mayores riesgos y los factores contribuyentes a los accidentes ciclistas.


El análisis revela una disparidad significativa en las tasas de fatalidad ciclista entre regiones, destacando la situación preocupante en Estados Unidos en comparación con Europa. A nivel global, las muertes de ciclistas han mostrado un aumento preocupante, incluso cuando las fatalidades generales en carretera disminuyen. Dentro de la Unión Europea, a pesar de una reducción general en las fatalidades viales, las muertes de ciclistas se han mantenido estancadas desde 2010, lo que ha llevado a un aumento de su proporción en el total de víctimas mortales. Esta divergencia subraya que, si bien la seguridad vial general ha mejorado, los ciclistas no se han beneficiado de estas mejoras de manera equitativa, lo que indica que las medidas actuales son insuficientes para proteger a este grupo vulnerable.

Los principales factores de riesgo identificados incluyen la infraestructura inadecuada, especialmente la falta de separación física del tráfico motorizado y los desafíos en las intersecciones, el comportamiento inseguro tanto de conductores como de ciclistas, y una persistente brecha en la recopilación de datos fiables sobre accidentes no fatales. El informe concluye con recomendaciones estratégicas para mejorar la seguridad de los ciclistas, enfatizando la inversión en infraestructura segregada y de calidad, la gestión de la velocidad, la educación vial integral y la mejora de los sistemas de datos para una formulación de políticas más efectiva.


2. Introducción: El Ciclismo como Modalidad de Transporte y sus Desafíos de Seguridad



2.1. Importancia Creciente del Ciclismo y sus Beneficios


El ciclismo ha ganado un reconocimiento creciente como una modalidad de transporte fundamental en la agenda global de sostenibilidad y salud pública. Se valora por ser un medio de transporte sostenible, accesible, inclusivo, asequible y saludable, que ofrece un valor añadido significativo para la economía y contribuye activamente a la descarbonización del transporte urbano.1 La Unión Europea, consciente de estos beneficios, ha propuesto una Declaración Europea sobre el Ciclismo. Esta iniciativa busca no solo mejorar la seguridad vial, sino también la calidad y cantidad de la infraestructura ciclista en toda la UE, consolidando el ciclismo como un pilar estratégico de la movilidad sostenible.1


2.2. La Vulnerabilidad Intrínseca de los Ciclistas


A pesar de los claros beneficios y el fomento de su uso, los ciclistas son inherentemente usuarios vulnerables de la vía. Su interacción con vehículos de motor, que operan a altas velocidades y poseen una masa considerablemente mayor, los expone a consecuencias graves en caso de colisión.1 A diferencia de los ocupantes de automóviles, los ciclistas carecen de la protección física que ofrecen las estructuras de los vehículos, los cinturones de seguridad o los airbags, lo que los deja desprotegidos ante la energía de un impacto.4 Aproximadamente el 70% de los accidentes ciclistas mortales involucran vehículos de motor.1

Esta situación plantea un desafío fundamental: a medida que se promueve activamente el ciclismo por sus ventajas ambientales y de salud, la seguridad de los ciclistas no mejora al mismo ritmo que la seguridad vial general. Esta aparente paradoja sugiere que los marcos políticos actuales, aunque bien intencionados en su promoción, podrían no estar abordando de manera adecuada los riesgos de seguridad inherentes. Ello implica la necesidad de un cambio de enfoque, priorizando la protección activa de los ciclistas como un requisito previo fundamental para una adopción generalizada y segura de esta modalidad de transporte.


2.3. Objetivo y Alcance del Informe


El presente informe tiene como objetivo principal identificar y analizar los países más peligrosos para el ciclismo a nivel mundial, con un énfasis específico en la Unión Europea. Para ello, se utilizan estadísticas oficiales y hallazgos de informes especializados de organismos reconocidos. Se explorarán las tendencias de fatalidad ciclista, se identificarán los factores que contribuyen a los accidentes y se analizarán las implicaciones para la política de seguridad vial, con el fin de proporcionar una visión integral de la situación actual y las áreas de mejora.


3. Panorama Global de la Seguridad Ciclista: Una Comparación Internacional



3.1. Tasas de Mortalidad Ciclista a Nivel Mundial


A nivel global, la seguridad vial presenta un panorama complejo. Si bien el número anual de muertes por accidentes de tráfico disminuyó ligeramente a 1.19 millones por año, los ciclistas, peatones y usuarios de vehículos de dos y tres ruedas motorizados enfrentan un riesgo agudo y creciente.5 Las muertes de ciclistas, en particular, aumentaron casi un 20% a 71,000 entre 2010 y 2021, representando el 6% de las muertes globales.5 Esta tendencia ascendente para los ciclistas, en contraste con la ligera disminución general, indica que los usuarios vulnerables de la vía están asumiendo una carga desproporcionada de las fatalidades.

Se observan marcadas disparidades en las tasas de fatalidad según el nivel de ingresos de los países. Las naciones de ingresos bajos y medios concentran la mayor parte de las fatalidades viales (44% y 35% respectivamente), a pesar de albergar una proporción significativamente menor de vehículos motorizados en comparación con los países de altos ingresos.5 El riesgo de muerte en carretera es tres veces mayor en países de bajos ingresos que en países de altos ingresos, lo que subraya un problema de equidad global en la seguridad vial. Esta situación pone de manifiesto una falla sistémica en la protección de aquellos que dependen del transporte activo, especialmente en contextos donde los recursos para infraestructura de seguridad y aplicación de la ley son limitados.


3.2. Comparación Específica: Estados Unidos vs. Países Europeos Desarrollados


Una comparación detallada entre Estados Unidos y varios países europeos desarrollados revela diferencias sustanciales en la seguridad ciclista. Estados Unidos presenta tasas de fatalidad y lesiones graves por kilómetro recorrido significativamente más altas para ciclistas y peatones en comparación con países como Alemania, Dinamarca y el Reino Unido.7 Entre 2016 y 2018, EE. UU. registró 6 muertes de ciclistas por cada 100 millones de kilómetros recorridos, una cifra alarmante si se compara con el Reino Unido (1.6), Alemania (1) y Dinamarca (0.9). Esto significa que Estados Unidos tiene casi siete veces más muertes de ciclistas por milla que Dinamarca.8

Además, Estados Unidos se distingue por haber experimentado los mayores aumentos en muertes de peatones (+40%) y ciclistas (+80%) entre 2000 y 2018, un contraste notable con la mayoría de los demás países que lograron reducir sus tasas durante el mismo período.8 Esta marcada diferencia en las tasas de fatalidad por kilómetro recorrido, a pesar de niveles similares de desarrollo económico, sugiere que las decisiones políticas y las inversiones en infraestructura son los principales determinantes de la seguridad ciclista, más que diferencias culturales inherentes o los niveles de actividad ciclista. La seguridad es, por tanto, un resultado directo de un diseño intencional y marcos regulatorios específicos.

Las razones detrás de esta disparidad incluyen la escasez de carriles bici dedicados y de infraestructura ciclista en general, carreteras diseñadas predominantemente para el tráfico motorizado de alta velocidad, límites de velocidad más elevados y un entorno vial percibido como hostil, donde los conductores son menos propensos a ceder el paso o compartir la vía de forma segura.9

La siguiente tabla ilustra claramente esta diferencia en el riesgo basado en la exposición:

Tabla 1: Tasas de Fatalidad de Ciclistas por 100 Millones de Kilómetros Recorridos (2016-2018)


País

Muertes de Ciclistas por 100 Millones de Kilómetros

Estados Unidos

6.0

Reino Unido

1.6

Alemania

1.0

Dinamarca

0.9

Fuente: 8


Esta tabla es crucial porque proporciona una medida de riesgo basada en la exposición (kilómetros recorridos), que es más precisa para comparar la seguridad que las tasas per cápita o los números absolutos. Demuestra de manera contundente la disparidad entre EE. UU. y los países europeos seleccionados, estableciendo un contexto global para el análisis posterior de la UE.


3.3. Países Globales con Riesgos Generales Elevados (Consideraciones Cualitativas)


Más allá de las estadísticas de seguridad vial, algunos informes cualitativos y de viajes identifican países con altos riesgos generales para los viajeros en bicicleta. Estos riesgos a menudo no están directamente relacionados con la seguridad vial de los ciclistas, sino con la seguridad general del viaje, incluyendo conflictos armados, altas tasas de criminalidad, terrorismo o desastres naturales. Ejemplos de estos países incluyen la República Democrática del Congo, Tailandia (especialmente las provincias del sur), Jamaica, Sudáfrica, Guatemala, Chad, Bangladés, Malí y Líbano.10 Es importante destacar que algunos de estos países, como Bangladés, también presentan tasas muy elevadas de fatalidades viales generales (36.2 por 100,000 habitantes), lo que sugiere que los ciclistas se enfrentan a un doble riesgo en tales entornos.10


4. La Seguridad Ciclista en la Unión Europea: Un Análisis Detallado



4.1. Tendencias Generales de Fatalidades Ciclistas en la UE


La situación de la seguridad ciclista en la Unión Europea presenta una tendencia preocupante. En 2022, se reportaron aproximadamente 2,000 muertes de ciclistas en el tráfico de la UE.1 Desde 2010, el número de fatalidades ciclistas ha fluctuado entre 1,900 y 2,100, sin mostrar una disminución significativa.1

Este estancamiento contrasta marcadamente con la tendencia general de la seguridad vial en la UE. El número total de fatalidades viales en la Unión ha disminuido considerablemente, con una reducción del 23% desde 2010 y del 16% entre 2013 y 2023.11 Como resultado, la proporción de ciclistas dentro del total de fatalidades viales ha crecido del 7% en 2010 al 9% en 2019 11 y al 10% en 2023.3 Esto significa que, actualmente, uno de cada diez fallecidos en accidentes de tráfico en la UE es un ciclista.1 Esta disparidad subraya que las medidas generales de seguridad vial, a menudo centradas en los ocupantes de vehículos motorizados o en el flujo general del tráfico, son insuficientes para los usuarios vulnerables de la vía, y que se necesitan intervenciones específicas y dirigidas a los ciclistas.

Un desafío adicional para el análisis preciso es la falta de datos fiables a nivel de la UE sobre lesiones graves. Además, los accidentes de bicicleta no mortales, especialmente aquellos que no involucran vehículos motorizados (como caídas o colisiones con obstáculos), están significativamente subregistrados en las estadísticas oficiales.1 Esta subestimación de la verdadera escala de lesiones y de los factores que contribuyen a ellas tiene implicaciones importantes para la formulación de políticas, ya que las decisiones pueden basarse en datos incompletos o sesgados, lo que podría llevar a una asignación ineficaz de recursos o a intervenciones poco efectivas.

La siguiente tabla ilustra la tendencia de la proporción de ciclistas en el total de fatalidades viales en la UE:

Tabla 2: Tendencia de la Proporción de Ciclistas en el Total de Fatalidades Viales en la UE (2010-2023)


Año

Total Fatalidades Viales en la UE

Total Fatalidades de Ciclistas en la UE

Proporción de Ciclistas (%)

2010

~26,000

~1,900

7.0

2018

~23,300

~2,006

8.6

2019

~22,800

~2,000

9.0

2022

~20,634

~2,000

9.7

2023

~20,380

~2,000

10.0

Fuente: 1 (Nota: Los datos de ciclistas para 2022 y 2023 son estimaciones basadas en la cifra constante de ~2,000 fatalidades y el aumento de su proporción).





4.2. Países de la UE con Mayor Riesgo para Ciclistas


La seguridad vial varía considerablemente entre los países de la UE, y esta heterogeneidad se refleja también en la seguridad ciclista.

Países con Altas Tasas Generales de Fatalidad Vial (2023):

Bulgaria y Rumanía reportaron las tasas más altas de fatalidades viales generales en la UE en 2023, con 82 y 81 muertes por millón de habitantes respectivamente.3 Otros países con tasas elevadas incluyen Letonia (76/millón) y Croacia (71/millón).14 Estos países, al presentar un riesgo general más alto en sus carreteras, requieren una priorización urgente de medidas de seguridad vial que, por extensión, beneficiarían a los ciclistas.13

Países con Mayor Proporción y Tasa de Mortalidad Ciclista (2019/2018):

Los Países Bajos, Dinamarca, Bélgica y Alemania mostraron la mayor proporción de fatalidades ciclistas dentro del total de fatalidades viales, y sus tasas de mortalidad ciclista (muertes por millón de habitantes) estuvieron por encima del promedio de la UE.11 Esta situación se explica, en parte, por la alta popularidad y el volumen de ciclismo en estos países.11 Por ejemplo, Alemania tuvo el mayor número absoluto de fatalidades ciclistas, con 445 en 2019.11 Es importante interpretar estos datos con cautela: un alto número absoluto o una alta proporción de ciclistas fallecidos en estos países no siempre significa que el riesgo

por kilómetro recorrido sea mayor. De hecho, en países con una alta cultura ciclista y buena infraestructura, el riesgo por viaje puede ser menor, pero el mayor volumen de ciclistas naturalmente lleva a un mayor número absoluto de incidentes. Esto sugiere que, incluso en los países líderes en ciclismo, persisten desafíos significativos en la seguridad, particularmente en entornos urbanos complejos y en intersecciones.

Países con Altas Tasas de Fatalidad Ciclista (Datos Anteriores 2004-2013):

Estudios previos indicaron que Rumanía, Polonia y Eslovenia tenían las tasas de fatalidad ciclista más altas.16 En Eslovenia, la percepción de inseguridad es un obstáculo significativo para el aumento del uso de la bicicleta.16

Países con Menor Riesgo General de Fatalidad Vial (2023):

En contraste, Suecia (22/millón), Dinamarca (27/millón), Malta (26/millón) y Finlandia (32/millón) reportaron las tasas más bajas de fatalidades viales generales en 2023.3

Cambios Recientes (2013-2023):

Entre 2013 y 2023, España y Portugal fueron los únicos países de la UE que registraron un aumento en el número total de fatalidades viales.13 En cuanto a las fatalidades ciclistas específicas, se observó un fuerte aumento en España (+18%) y Francia (+13%) en 2018, así como incrementos en algunos estados del norte como Suecia, Estonia, Finlandia y Dinamarca.12

La siguiente tabla presenta un resumen de las fatalidades viales generales y la proporción de ciclistas para los países de la UE:

Tabla 3: Fatalidades Viales y Proporción de Ciclistas en la UE por País (2023)


País

Fatalidades Viales por Millón de Habitantes (2023)

Proporción de Ciclistas en Fatalidades Viales (2023)*

Bulgaria

82

N/D

Rumanía

81

N/D

Letonia

76

N/D

Croacia

71

N/D

Grecia

60

N/D

Portugal

61

N/D

Lituania

56

N/D

Italia

52

N/D

Polonia

52

N/D

Eslovaquia

52

N/D

Estonia

43

N/D

Austria

43

N/D

República Checa

46

N/D

Francia

48

8% (2024)**

Hungría

49

N/D

España

36

N/D

Países Bajos

35

N/D

Alemania

34

N/D

Finlandia

32

N/D

Malta

26

N/D

Dinamarca

27

N/D

Suecia

22

N/D

Promedio UE

46

10%

Fuente:.3



*Nota: La proporción de ciclistas en fatalidades viales para 2023 es un promedio de la UE. Los datos desagregados por país para ciclistas en 2023 no están disponibles en los fragmentos proporcionados, a excepción de Francia para 2024.



**Dato de Francia para 2024.17




4.2.1. Casos Específicos: España y Portugal


España y Portugal presentan tendencias particulares en seguridad vial que merecen un análisis más detallado, especialmente en lo que respecta a los ciclistas. Ambos países se distinguen por haber sido los únicos en la UE que registraron un aumento en el número total de fatalidades viales entre 2013 y 2023.13

España:

En 2023, España registró una tasa de 36 fatalidades viales por millón de habitantes, manteniéndose por debajo del promedio de la UE (46) y siendo la sexta más baja de la Unión en 2022.14 Sin embargo, la tendencia en el número total de muertes en carretera se ha mantenido estable o ha aumentado en los últimos tres años en comparación con los niveles prepandemia.27

En cuanto a la seguridad ciclista, España experimentó uno de los mayores aumentos en fatalidades de ciclistas en 2018, con un incremento del 18%.12 En 2022, 81 ciclistas perdieron la vida en accidentes de tráfico en España. La mayoría de estas fatalidades (74%) ocurrieron en carreteras interurbanas. En comparación con 2019, la cifra total de ciclistas fallecidos aumentó en una persona, con 12 muertes más en vías interurbanas y 11 menos en vías urbanas.26 Los usuarios vulnerables de la vía, incluyendo ciclistas, representaron el 50% del total de fatalidades en 2022, siendo los ciclistas el 9% de este grupo.26


Portugal:

Portugal tuvo una tasa de 61 fatalidades viales por millón de habitantes en 2023, una de las más altas de la UE, superando el promedio de la Unión.13

Además, el país experimentó un aumento en las muertes en carretera en la primera mitad de 2023 en comparación con 2022.28


La situación para los ciclistas en Portugal es particularmente preocupante. Los accidentes que involucran bicicletas y patinetes eléctricos mostraron "aumentos significativos" en 2023. Se registraron 3,239 accidentes con estos vehículos, lo que representa un aumento del 8.1% respecto a 2022 y un 38.2% en comparación con 2019.29 El número de muertes de ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos alcanzó las 26 en 2023, un incremento del 36.8% en relación con 2022 (19 muertes) y del 30% respecto a 2019 (20 muertes).29 

Las lesiones graves también aumentaron, con 163 personas gravemente heridas en 2023, un 11.6% más que en 2022.29

Aunque las estadísticas generales de seguridad vial de Portugal son desfavorables, para los ciclistas, el riesgo puede no ser peor que en otros países si se evitan las grandes ciudades.31 Sin embargo, existen desafíos específicos: los conductores portugueses a menudo no usan los intermitentes, conducen demasiado rápido, muy cerca y adelantan de forma insegura.31 Las condiciones de las carreteras también son un problema, con baches, pinchazos y adoquines en los centros urbanos que dificultan el ciclismo.31 

La señalización es generalmente deficiente, especialmente en áreas rurales.31 

Se recomienda a los ciclistas evitar las carreteras principales, así como las grandes ciudades, para reducir el riesgo de accidentes.31


4.3. Características de los Accidentes Ciclistas Mortales en la UE


El análisis de las características de los accidentes ciclistas mortales en la UE revela patrones importantes que pueden informar las estrategias de seguridad:

  • Demografía: Una proporción significativa de las fatalidades ciclistas afecta a grupos de edad específicos. Casi la mitad (47%) de las fatalidades ciclistas en 2019 fueron ciclistas de 65 años o más.11 Además, el 82% de las fatalidades ciclistas fueron hombres.11 La alta proporción de ciclistas mayores entre las víctimas mortales sugiere que las estrategias de seguridad vial deben adaptarse a las vulnerabilidades específicas de este grupo demográfico, quienes podrían tener tiempos de reacción más lentos o una menor capacidad de equilibrio.

  • Tipo de Colisión: Los ciclistas suelen verse involucrados en colisiones con automóviles, otros ciclistas y peatones.11 Los accidentes mortales con mayor frecuencia involucran vehículos motorizados, representando alrededor del 70% del total.1

  • Ubicación: La mayoría de las fatalidades ciclistas (58%) ocurrieron en carreteras urbanas, en comparación con el 39% para todas las fatalidades viales.11 La proporción de fatalidades ciclistas es considerablemente mayor en las intersecciones (17% frente al 10% del total de fatalidades viales).11 Esto indica que las intersecciones y los entornos urbanos son puntos críticos de conflicto y riesgo, requiriendo un diseño de infraestructura y una gestión del tráfico específicos para mejorar la seguridad.

  • Tiempo: Dos tercios (68%) de las fatalidades ciclistas ocurrieron durante el día en días laborables, en contraste con el 56% para todas las fatalidades viales.11 Además, existe un claro efecto estacional, con el doble de fatalidades en los meses de verano en comparación con los de invierno.11 Esto sugiere que el aumento de la actividad ciclista en condiciones de buena visibilidad y clima cálido se asocia con un mayor número absoluto de incidentes.


5. Factores Contribuyentes a los Accidentes Ciclistas en la UE


La seguridad de los ciclistas es el resultado de una compleja interacción de factores relacionados con la infraestructura, el comportamiento de los usuarios de la vía y el marco legal y político.


5.1. Infraestructura Vial


La infraestructura juega un papel primordial en la seguridad ciclista. La ausencia de infraestructura ciclista dedicada y físicamente separada del tráfico motorizado aumenta significativamente el riesgo de colisiones entre bicicletas y vehículos de motor.1

Estudios recientes confirman que los carriles bici segregados tienen un mejor historial de seguridad entre intersecciones que circular por carreteras principales con tráfico.19 Se ha demostrado un beneficio de seguridad del 50-60% menos de accidentes ciclistas en carriles segregados en comparación con el tráfico mixto.19 Los carriles bici protegidos, especialmente aquellos con barreras continuas o separación horizontal, reducen las lesiones y los accidentes de ciclistas.20 Sin embargo, la seguridad de los carriles bici en las intersecciones es un tema de debate. Algunos estudios muestran un aumento de colisiones en cruces, especialmente en carriles bidireccionales.19 Las rotondas, en particular, pueden aumentar el riesgo de lesiones si no cuentan con carriles bici segregados.20 Esto pone de manifiesto que la simple adición de infraestructura no es suficiente; la

calidad y el diseño de la infraestructura ciclista, especialmente en los puntos de conflicto, son de suma importancia. Esto implica la necesidad de directrices de diseño detalladas y soluciones de ingeniería específicas para cada contexto, en lugar de un enfoque único.

La calidad de la superficie vial también es un factor crítico. Imperfecciones, baches o irregularidades en la carretera contribuyen a los accidentes de bicicleta de un solo vehículo, como caídas.18

El concepto de "seguridad en números" sugiere que una mayor proporción modal de ciclistas se correlaciona con una menor incidencia de fatalidades ciclistas.19 Sin embargo, la investigación indica que la construcción de infraestructura ciclista es un motor más importante para mejorar la seguridad que el efecto de "seguridad en números" por sí solo.19 La infraestructura, al aumentar la percepción de seguridad, fomenta un mayor número de ciclistas.19 Esto implica que los responsables políticos deben priorizar la inversión proactiva en infraestructura en lugar de depender únicamente de un aumento natural del volumen de ciclistas para mejorar la seguridad. Sin infraestructura dedicada, un mayor número de ciclistas podría simplemente traducirse en una mayor exposición a los peligros existentes.


5.2. Comportamiento de los Usuarios de la Vía


El comportamiento de los usuarios de la vía, tanto conductores como ciclistas, es un factor determinante en la ocurrencia de accidentes.

  • Conductores: El comportamiento inseguro de los conductores, como el exceso de velocidad, la distracción (uso del teléfono móvil), no ceder el paso o realizar adelantamientos inseguros, aumenta significativamente el riesgo de accidentes ciclistas.1 Los estudios demuestran que los conductores a menudo no cambian de carril de forma segura para adelantar a los ciclistas y pueden subestimar las distancias de adelantamiento, incluso cuando existen leyes que exigen una distancia mínima de 1.5 metros en la UE.21

  • Ciclistas: El comportamiento inseguro de los propios ciclistas también contribuye a los accidentes. Esto incluye circular bajo la influencia del alcohol, saltarse semáforos en rojo, usar el teléfono mientras se conduce o no utilizar luces adecuadas.18

  • Vulnerabilidad ante la Velocidad y Masa: La velocidad es un factor de riesgo fundamental. Velocidades más altas resultan en lesiones más graves, especialmente para usuarios no protegidos como ciclistas que colisionan con vehículos motorizados.4 La diferencia de masa entre un ciclista y un vehículo motorizado es enorme, y la energía de la colisión es absorbida principalmente por el objeto más ligero, dejando al ciclista sin protección alguna.4 Esta asimetría de vulnerabilidad ante la velocidad y la masa subraya que la seguridad vial es una responsabilidad compartida, pero con una carga desproporcionada sobre la parte más vulnerable.


5.3. Marco Legal y Político


El marco legal y político desempeña un papel crucial en la configuración de la seguridad ciclista.

  • Iniciativas de la UE: La propuesta de Declaración Europea sobre el Ciclismo 1 es una iniciativa clave que busca mejorar la seguridad y la infraestructura. Esta declaración reconoce explícitamente que la seguridad es un requisito previo indispensable para fomentar el ciclismo.3

  • Enfoque "Safe System": La Declaración aboga por estrategias integrales de seguridad siguiendo el enfoque "Safe System" (Sistema Seguro).2 Este enfoque reconoce la falibilidad humana y busca diseñar sistemas de transporte que protejan a todos los usuarios cuando ocurren errores inevitables. Para el ciclismo, esto implica la gestión de velocidades seguras donde ciclistas y automóviles comparten espacio, la promoción del uso seguro de la vía, el diseño de vehículos con características de seguridad para ciclistas (como la reducción de puntos ciegos), y una fuerte aplicación de las normas de tráfico.2 La adopción de este enfoque representa un cambio significativo, pasando de culpar únicamente al individuo a diseñar un sistema inherentemente más seguro que minimice las consecuencias de los errores humanos.

  • Legislación y Conciencia: Las recientes revisiones de las normas de licencia de conducir de la UE requerirán que los nuevos conductores demuestren una mayor conciencia de los riesgos para los usuarios vulnerables de la vía, como los ciclistas, durante sus pruebas de conducción.22 Esto busca fomentar una cultura de mayor respeto y precaución.

  • Disparidades Legales en la UE: Las leyes sobre el uso obligatorio de carriles bici segregados varían entre los países de la UE. Por ejemplo, en los Países Bajos, Bélgica, Italia y Suiza, los ciclistas están obligados a usar los carriles bici si están disponibles, mientras que en el Reino Unido y Alemania, su uso puede ser opcional en ciertos casos.23 Estas diferencias pueden afectar la coherencia y la percepción de seguridad en la red ciclista europea.

  • Brechas de Datos: La recopilación inconsistente de datos sobre incidentes ciclistas y el uso de la infraestructura es un desafío importante que dificulta la formulación de políticas basadas en evidencia.22 Los datos basados en informes policiales a menudo subestiman los incidentes sin intervención policial, como las caídas de un solo ciclista o las lesiones menos graves. Para obtener una imagen más completa de la seguridad ciclista, estos datos podrían complementarse con información de registros hospitalarios, utilizando escalas de gravedad de lesiones como MAIS3+.22 El reconocimiento de estas limitaciones en los datos actuales es crucial, ya que las decisiones políticas y la asignación de recursos pueden verse comprometidas si no se basan en una comprensión completa de la realidad de los accidentes ciclistas.


6. Recomendaciones para Mejorar la Seguridad Ciclista en la UE


Para abordar los desafíos de seguridad que enfrentan los ciclistas en la Unión Europea y avanzar hacia una movilidad ciclista verdaderamente segura, se proponen las siguientes recomendaciones estratégicas:


6.1. Inversión Prioritaria en Infraestructura Ciclista Segura y Conectada


Es fundamental aumentar significativamente la infraestructura ciclista segura y coherente en toda Europa. Esto implica priorizar la separación física de los carriles bici del tráfico motorizado siempre que sea factible, ya que la evidencia demuestra que esto reduce drásticamente los accidentes.2 Se deben desarrollar y utilizar directrices de la UE sobre estándares de calidad para los requisitos de infraestructura relacionados con los usuarios viales vulnerables, incluidos los ciclistas, asegurando un diseño uniforme y de alto nivel.2

La mejora de la seguridad en las intersecciones es crítica, ya que son puntos de alto riesgo. Esto puede lograrse mediante la implementación de líneas de detención avanzadas para ciclistas, señales de tráfico prioritarias y marcas claras que guíen a todos los usuarios de la vía.24 Además, es crucial asegurar la provisión de espacios de estacionamiento seguros para bicicletas en áreas urbanas y rurales, reconociendo que la seguridad se extiende más allá del trayecto en sí.2 Finalmente, es imperativo abordar la calidad de la superficie de las carreteras, eliminando obstáculos, baches y desniveles que puedan causar caídas de ciclistas.18


6.2. Medidas para la Gestión de la Velocidad y la Concienciación de los Conductores


La gestión de la velocidad es un pilar del enfoque "Safe System". Se deben gestionar las velocidades donde ciclistas y automóviles comparten espacio, promoviendo límites de velocidad más bajos en áreas urbanas para reducir la gravedad de los impactos.2 La implementación de sistemas de Asistencia de Velocidad Inteligente (ISA) en vehículos de la UE y la reducción de puntos ciegos en camiones son medidas tecnológicas clave para proteger a los ciclistas.25

Es esencial fomentar el respeto mutuo en la carretera entre todos los usuarios, reconociendo la vulnerabilidad de los ciclistas.22 Las revisiones de las normas de licencia de conducir de la UE deben exigir que los nuevos conductores demuestren una mayor conciencia de los riesgos para los usuarios vulnerables de la vía durante sus pruebas.22 Asimismo, se debe garantizar la aplicación efectiva de leyes sobre distancias de adelantamiento seguras, como la ley de la UE que establece un mínimo de 1.5 metros.21


6.3. Mejora de la Educación Vial para Ciclistas y Conductores


La educación vial es fundamental para construir una cultura de seguridad. Se deben desarrollar y expandir programas de educación vial en escuelas que combinen habilidades prácticas de ciclismo con conocimientos de las normas de tráfico. Esto no solo crea ciclistas más seguros, sino también futuros conductores más conscientes de la vulnerabilidad de los ciclistas.22 Además, es crucial promover campañas de concienciación dirigidas tanto a ciclistas como a conductores sobre el comportamiento seguro en la vía, destacando la importancia de la atención, el respeto mutuo y el cumplimiento de las normas.


6.4. Fortalecimiento de la Recopilación y Análisis de Datos de Accidentes


Para tomar decisiones informadas, es imperativo mejorar la recopilación consistente de datos sobre incidentes ciclistas y el uso de la infraestructura en toda la UE.22 Los informes policiales, aunque valiosos, a menudo subestiman los incidentes sin intervención policial, como las caídas de un solo ciclista o las lesiones menos graves. Por lo tanto, se recomienda complementar los informes policiales con datos hospitalarios sobre lesiones, utilizando escalas estandarizadas como MAIS3+, para obtener una imagen más completa de los accidentes no fatales y los que no involucran vehículos motorizados.22 Este enfoque integrado es crucial, ya que una mejor calidad de los datos conduce directamente a decisiones más inteligentes y, en última instancia, a salvar más vidas.22


7. Conclusión


La seguridad ciclista en el mundo, y particularmente en la Unión Europea, presenta un panorama complejo que exige atención urgente y un enfoque estratégico. Si bien se han logrado avances significativos en la reducción general de las fatalidades viales en la UE, los ciclistas siguen siendo un grupo vulnerable cuyas muertes no han disminuido en la última década. Esta situación ha llevado a un aumento preocupante de su proporción en el total de víctimas mortales, lo que indica que las mejoras generales en la seguridad vial no están beneficiando equitativamente a los ciclistas.

La comparación global subraya de manera contundente que las decisiones políticas y las inversiones en infraestructura son determinantes clave de la seguridad vial. El marcado contraste en las tasas de fatalidad por kilómetro entre Estados Unidos y los países europeos desarrollados es un claro ejemplo de cómo la infraestructura deficiente y un entorno vial hostil se traducen directamente en mayores riesgos para los ciclistas. Dentro de la UE, aunque países con un alto volumen de ciclismo, como los Países Bajos y Dinamarca, pueden registrar un mayor número absoluto de incidentes o una mayor proporción de ciclistas entre las víctimas, la atención debe centrarse en los países con altas tasas generales de fatalidad y en la mejora de la infraestructura en puntos de conflicto críticos, como las intersecciones urbanas, así como en la protección de grupos vulnerables como los ciclistas mayores.

Para avanzar hacia una movilidad ciclista verdaderamente segura, es imperativo adoptar un enfoque integral y proactivo. Esto incluye una inversión sustancial en infraestructura segregada y de alta calidad, que minimice los puntos de conflicto con el tráfico motorizado. Es crucial implementar medidas efectivas de gestión de la velocidad, especialmente en entornos urbanos, y promover una cultura de respeto en la carretera a través de la educación vial para todos los usuarios. Finalmente, una mejora radical en la recopilación y el análisis de datos, incluyendo la integración de datos hospitalarios, es esencial para comprender la verdadera magnitud del problema y diseñar intervenciones basadas en evidencia. Solo a través de un compromiso sostenido con el enfoque "Safe System", que reconoce la falibilidad humana y diseña sistemas que mitigan el riesgo, y una voluntad política firme, la UE y el mundo podrán avanzar hacia la visión de cero muertes en la carretera, haciendo del ciclismo una opción de transporte segura, accesible y atractiva para todos.

Obras citadas

  1. Thematic Report - Cyclists - Mobility and Transport, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://transport.ec.europa.eu/document/download/6a98d1f0-e6c1-40f1-8b6a-d48cef787fa7_en?filename=ERSO-TR-Cyclists-20240305.pdf

  2. on CYCLING - Mobility and Transport, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://transport.ec.europa.eu/system/files/2023-11/European_Declaration_on_Cycling_en_0.pdf

  3. Road safety statistics: 2023 figures show stalling progress in reducing road fatalities in too many countries - EU Urban Mobility Observatory, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://urban-mobility-observatory.transport.ec.europa.eu/news-events/news/road-safety-statistics-2023-figures-show-stalling-progress-reducing-road-fatalities-too-many-2024-03-22_en

  4. Pedestrians & Cyclists - Road Safety - European Commission, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://road-safety.transport.ec.europa.eu/system/files/2021-07/pedestrians.pdf

  5. Despite notable progress, road safety remains urgent global issue - PAHO/WHO, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://www.paho.org/en/news/13-12-2023-despite-notable-progress-road-safety-remains-urgent-global-issue

  6. Road safety and traffic accidents: Global statistics - Development Aid, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://www.developmentaid.org/news-stream/post/198146/road-safety-and-traffic-accidents-global-statistics

  7. Trends in Walking and Cycling Safety: Recent Evidence From High-Income Countries, With a Focus on the United States and Germany, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5227927/

  8. Urban Transportation Research Reveals Alarming Trend in US Bike Traffic Fatalities, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://www.calbike.org/urban-transportation-research-bike-fatalities/

  9. Is Cycling More Dangerous in the U.S. Than in Europe? - Bill Bone Bike Law, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://billbonebikelaw.com/news-from-the-road/is-cycling-more-dangerous-in-the-u-s-than-in-europe/

  10. The World's Most Dangerous Countries: are they safe to cycle? - Worldbiking.info, fecha de acceso: julio 31, 2025, http://www.worldbiking.info/wordpress/2018/02/is-it-safe-to-cycle-around-the-world/

  11. Facts and Figures – Cyclists - 2021 - Road Safety - European ..., fecha de acceso: julio 31, 2025, https://road-safety.transport.ec.europa.eu/system/files/2022-03/FF_cyclists_20220209.pdf

  12. European Road Safety Observatory, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://road-safety.transport.ec.europa.eu/system/files/2021-07/facts_figures_cyclists_final_20210323.pdf

  13. Road safety statistics in the EU - Statistics Explained - Eurostat - European Commission, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Road_safety_statistics_in_the_EU

  14. 2023 figures show stalling progress in reducing road fatalities in too many countries, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://transport.ec.europa.eu/news-events/news/2023-figures-show-stalling-progress-reducing-road-fatalities-too-many-countries-2024-03-08_en

  15. Making Cycling Irresistible: Lessons from the Netherlands, Denmark, and Germany - CiteSeerX, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=a9ae330f66263b840865be9ab44838c2f389a062

  16. Cyclist fatality rates by country, 2004 and 2013. Source: CARE database... - ResearchGate, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://www.researchgate.net/figure/Cyclist-fatality-rates-by-country-2004-and-2013-Source-CARE-database-EUROSTAT-for_fig2_304530372

  17. 2024 Road Safety Annual Report, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://www.onisr.securite-routiere.gouv.fr/en/road-safety-performance/annual-road-safety-reports/2024-road-safety-annual-report

  18. Cyclists - SWOV, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://swov.nl/en/fact-sheet/cyclists

  19. Safety of cycling infrastructure - Wikipedia, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Safety_of_cycling_infrastructure

  20. Bicycle infrastructure for enhanced cycling safety | County Health Rankings & Roadmaps, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://www.countyhealthrankings.org/strategies-and-solutions/what-works-for-health/strategies/bicycle-infrastructure-for-enhanced-cycling-safety

  21. (PDF) Enhancing cyclist safety in the EU: A study on lateral overtaking distance across seven scenarios using lab and crowdsourced methods - ResearchGate, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://www.researchgate.net/publication/390695664_Enhancing_cyclist_safety_in_the_EU_A_study_on_lateral_overtaking_distance_across_seven_scenarios_using_lab_and_crowdsourced_methods

  22. Editorial | Safe Cycling for All: The European Cycling Declaration and Road Safety, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://www.eaprso.org/news-and-events/editorial-safe-cycling-for-all-the-european-cycling-declaration-and-road-safety/

  23. Bicycle law - Wikipedia, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Bicycle_law

  24. Other Europe - Share the Road Cycling Coalition, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://sharetheroad.ca/other-europe/

  25. ECF_RS_Priorities_for_EP_INI_... - European Cyclists' Federation, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://www.ecf.com/media/resources/2021/ECF_RS_Priorities_for_EP_INI_March_2021__4.docx

  26. MAIN FIGURES ON ROAD TRAFFIC ACCIDENTS SPAIN 2022 - DGT, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://www.dgt.es/export/sites/web-DGT/.galleries/downloads/dgt-en-cifras/publicaciones/Principales_Cifras_Siniestralidad/Main-figures-on-Road-Safety-Data-2022.pdf

  27. Road safety in the EU: fatalities below pre-pandemic levels but progress remains too slow, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://transport.ec.europa.eu/news-events/news/road-safety-eu-fatalities-below-pre-pandemic-levels-progress-remains-too-slow-2023-02-21_en

  28. Road Safety Annual Report 2023 - International Transport Forum (ITF), fecha de acceso: julio 31, 2025, https://www.itf-oecd.org/sites/default/files/docs/irtad-road-safety-annual-report-2023.pdf

  29. Acidentes com motociclos, bicicletas e trotinetes com "aumentos significativos" em 2023, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://sicnoticias.pt/pais/2024-05-10-acidentes-com-motociclos-bicicletas-e-trotinetes-com-aumentos-significativos-em-2023-24d683f0

  30. Sinistralidade Rodoviária com Trotinetas e Bicicletas aumenta em 2023 - PRP, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://prp.pt/sinistralidade-rodoviaria-com-trotinetas-e-bicicletas-aumenta-em-2023/

  31. Roads & Maps - Pedal Portugal, fecha de acceso: julio 31, 2025, https://pedalportugal.com/resources/on-the-road/roads-maps/



Escucha
el Podcast.

  • Spotify
  • Instagram

Síguenos en Instagram. 

© 2022 Creado por Dream Sports

bottom of page