top of page

Más Allá de la Fama: Identificando el Puerto Más Brutal del Tour de Francia.

  • Foto del escritor: La Ronde
    La Ronde
  • 24 jul
  • 26 Min. de lectura

Col de la Loze
Col de la Loze

1. Introducción



1.1. El Atractivo y el Desafío de las Etapas de Montaña del Tour de Francia


El Tour de Francia es sinónimo de sus agotadoras etapas de montaña, que a menudo son los campos de batalla donde se forjan leyendas y se desvanecen los sueños. Estas ascensiones no son meras características geográficas, sino personajes en la gran narrativa de la carrera, exigiendo lo máximo de la resistencia humana y la destreza estratégica. Son los momentos decisivos donde la resiliencia y la táctica se entrelazan, forjando la reputación de los ciclistas de élite.1

Puertos icónicos como el Tourmalet, el Galibier y el Alpe d'Huez están profundamente arraigados en la tradición ciclista, venerados por su historia y las batallas épicas que han presenciado.1 Representan la cúspide del desafío físico y mental en el ciclismo profesional, atrayendo a cientos de miles de cicloturistas que buscan poner a prueba sus propios límites.3


1.2. Definiendo "Peor" Más Allá de las Métricas Objetivas: Fatiga Percibida, Impacto en la Carrera y Testimonios de los Ciclistas


Si bien las métricas objetivas como la longitud, la pendiente media y la altitud proporcionan una base para la dificultad, el verdadero "peor" puerto trasciende estos números.1 Vamos a ir "más allá de la fama", centrándonos en la "fatiga percibida", el "impacto en la carrera" y los "testimonios de los ciclistas". Esto cambia el análisis de una comparación puramente estadística a una profundamente humana.


El puerto "peor" no es solo objetivamente difícil, sino subjetivamente agonizante, dejando una huella duradera en el estado físico y psicológico de un ciclista y, a menudo, en la trayectoria de su carrera. Es el punto donde el cuerpo y la mente alcanzan sus límites, y donde la voluntad se pone a prueba de manera implacable.1


1.3. Visión General del Alcance y la Metodología de Evaluación del Informe


Este informe profundiza en varios puertos prominentes del Tour de Francia, evaluándolos según estos criterios cualitativos. Se sintetizarán los datos físicos con el contexto histórico y, crucialmente, las voces crudas y sin filtro de los propios ciclistas, para determinar qué ascenso encarna verdaderamente el título del "peor" en el Tour de Francia. La metodología prioriza la experiencia humana del sufrimiento y sus consecuencias sobre la mera dificultad estadística.


2. Los Criterios de Brutalidad: Una Mirada Más Profunda



2.1. Fatiga Percibida: El Costo Físico y Psicológico


La fatiga percibida va más allá del simple agotamiento físico; abarca el costo mental y emocional, la sensación de "piernas vacías" 8, la dificultad para respirar en altitud 9, y la naturaleza implacable de una subida que no ofrece tregua. Es el punto donde el cuerpo y la mente claman por rendirse. El Tour de Francia es descrito como "el evento deportivo más agotador del mundo", donde los atletas "descubren las verdades de lo que significa ser humano".10

La fatiga percibida se erige como un indicador primordial de la brutalidad de un puerto, extendiéndose más allá de la mera fisiología. Las fuentes consultadas, al describir la dificultad de las ascensiones, emplean con frecuencia términos que denotan una profunda batalla mental, tales como "prueba de resistencia y voluntad" 1, "largo camino de cruz" 5, y "sufriendo en exceso".9 Este léxico trasciende las descripciones puramente físicas, sugiriendo una dimensión psicológica inherente al esfuerzo. Un ejemplo elocuente de esta interacción entre mente y cuerpo se encuentra en la afirmación de que "la cabeza hace funcionar las piernas porque las piernas dicen '¿Qué haces aquí?'".7 Este tipo de expresiones subraya que la experiencia de la fatiga no es únicamente una cuestión de agotamiento muscular, sino también de una lucha interna contra el deseo de abandonar. Una subida puede no poseer la pendiente media más elevada, pero su percepción como "peor" puede intensificarse debido a factores como su irregularidad, la exposición a condiciones climáticas extremas o su ubicación en una etapa ya de por sí extenuante. La descripción de Roland Barthes del Mont Ventoux como "un déspota de los ciclistas" 12 ilustra de manera contundente esta dominación tanto psicológica como física que un puerto puede ejercer sobre los corredores.


2.2. Impacto en la Carrera: Cómo los Puertos Han Moldeado, Roto o Definido las Carreras de los Ciclistas


La brutalidad de un puerto puede definir la carrera de un ciclista, ya sea por ser el escenario de una actuación cumbre, un colapso espectacular o incluso un incidente trágico. Estos son los momentos que quedan grabados en la historia del Tour y moldean cómo se recuerda a un ciclista. Ejemplos incluyen batallas decisivas por la Clasificación General (CG) 1, momentos de colapso físico 16, o actos legendarios de resiliencia.12 En las etapas de montaña del Tour, el "éxito y el fracaso pueden situarse en un espectro" 11, donde un podio es un éxito rotundo y un top 10 es "no está mal".

Los puertos de montaña son, en esencia, puntos de inflexión ineludibles en la trayectoria de un ciclista. Las fuentes consultadas vinculan explícitamente ciertas ascensiones con momentos cruciales en las carreras de los deportistas. Se les describe como "decisivos en muchas ediciones" 1, lugares donde "muchos ciclistas buscan aquí su momento de gloria" 1, o donde se asesta un "golpe decisivo final".13 La afirmación de que un puerto "podría ganar o perder el Tour de Francia de alguien" 14 trasciende el resultado de una etapa individual, indicando una consecuencia más amplia y definitoria para la carrera del ciclista. La denominación de Hautacam como "imán para lo peor del ciclismo" 20 sugiere un patrón recurrente de eventos negativos que alteran la carrera. Esta capacidad de un puerto para exponer debilidades fundamentales 21, consolidar el dominio de un campeón 13, o incluso provocar el abandono de un corredor 13, demuestra su papel central en la narrativa de las carreras ciclistas. La metáfora de Hautacam como "detector de mentiras" 15 resalta su habilidad para revelar la verdadera forma física y mental de los contendientes, influyendo directamente en su posición y en sus perspectivas futuras en el deporte.


2.3. Testimonios de los Ciclistas: Las Experiencias Crudas y Sin Filtro


La evidencia más directa y convincente de la naturaleza "peor" de un puerto proviene de los propios ciclistas. Sus citas, a menudo crudas y emotivas, revelan la verdadera profundidad de su sufrimiento, las batallas psicológicas y los desafíos únicos que presenta cada ascenso. Estas no son meras observaciones, sino relatos en primera persona de angustia física y mental extrema.

La autenticidad sin igual de las citas directas de los ciclistas proporciona una ventana invaluable a la brutalidad de un puerto. Mientras que los relatos periodísticos pueden describir la dificultad, los testimonios directos ofrecen una inmediatez y una visceralidad inigualables. La solicitud explícita de "testimonios de los ciclistas" en la consulta subraya la importancia de estas voces. Fragmentos que contienen citas directas, como el "Estoy acabado, estoy muerto" de Tadej Pogačar 23 o la necesidad de oxígeno de Eddy Merckx 24, son significativamente más impactantes que una descripción general de la pendiente o la longitud. Estos son momentos en los que los ciclistas son llevados a sus límites absolutos, y sus palabras capturan ese punto de quiebre. Tales testimonios capturan la experiencia inmediata y visceral de los ciclistas, lo que a menudo resulta más revelador que los datos objetivos. Ofrecen una visión directa de los puntos de quiebre psicológicos y físicos, proporcionando evidencia directa de la "fatiga percibida" y el "impacto en la carrera". La ausencia de citas directas y contundentes para algunos puertos 1 los convierte en contendientes menos convincentes para el título de "peor" según los criterios específicos del usuario, ya que el elemento humano del sufrimiento está menos explícitamente documentado.


3. Candidatos a la Corona de la Crueldad


Esta sección detalla cada contendiente principal, integrando características físicas, impacto histórico y, lo más importante, testimonios de los ciclistas.

Climb Name

Altitude (m)

Length (km)

Average Gradient (%)

Max Gradient (%)

Notable Feature

Mont Ventoux

1,909

21.5

N/A

N/A

Lunar landscape, unpredictable wind/heat, barren

Col de la Loze

2,304

26.4-26.5

6.5-7

20

Irregular gradients, "unheard of," no respite

Plateau de Beille

1,790

15.8

7.9

10.8

Sustained steepness, often final climb in brutal stages

Hautacam

N/A

13.5

7.8

10.8

Steep brutal sections, "truth detector"

Col du Tourmalet

2,115

17.2-19

7.4-7.5

12 (24% in hairpin)

Most climbed, long & hard, historical significance

Col du Galibier

2,642

23

5.1

N/A

"Roof of the Tour," long, often cold, high altitude

Alpe d'Huez

1,850

13.8

N/A

12-13

21 hairpin turns, iconic, often for glory

Puy de Dôme

1,415

5.8

10.3

18

Savage, straight final 4km, no spectators


3.1. Mont Ventoux: La Desolación del Gigante Calvo



Perfil Físico y Entorno Único:


Conocido como el "Gigante de la Provenza" o la "Montaña Calva" 1, se eleva a 1.909 metros 3 o casi 2.000 metros 13 y se extiende por 21,5 km.1 Su singular "paisaje lunar y clima impredecible" 1, caracterizado por "aire enrarecido y fuertes vientos del Mistral" 13, crea un entorno desolado y formidable. El "calor se refleja en las rocas implacables" 25, con temperaturas que alcanzan los 32 grados Celsius 27, convirtiendo la ascensión en un "suplicio. Sin sombra. Sin tregua" desde Bedoin.21 Esta combinación de elementos lo convierte en un "desafío tanto físico como mental".2


Momentos Históricos de Sufrimiento Extremo:


"Todo tipo de historias famosas del Tour de Francia se han desarrollado aquí".13

  • Eddy Merckx: En 1970, el legendario Eddy Merckx necesitó oxígeno en la cima después de ganar la etapa, jadeando "No, es imposible" antes de colapsar.13 Este es un ejemplo primordial de fatiga percibida extrema que afecta incluso a los más grandes.

  • Tom Simpson: El impacto más trágico en la carrera fue el del ciclista británico Tom Simpson, quien falleció trágicamente en sus laderas en 1967 debido al calor, el agotamiento y el uso de anfetaminas.12 Este evento selló la sombría reputación del Ventoux.

  • Chris Froome: En 2016, el entonces líder de la carrera, Chris Froome, se vio obligado a correr por la subida después de un problema mecánico 13, un acto sin precedentes y desesperado para un contendiente del Grand Tour, destacando los desafíos inesperados y extremos que el Ventoux puede plantear.

  • Tobias Johannessen: En 2025, Tobias Johannessen colapsó en la cima, necesitando oxígeno y asistencia de ambulancia, afirmando que "le costaba respirar" y experimentando "calambres estomacales".16 Este incidente reciente ilustra vívidamente la continua capacidad de la subida para inducir un grave colapso físico.


Testimonios sobre sus Exigencias Psicológicas y Físicas:


No es "solo un puerto; es un desafío personal".1 El filósofo francés Roland Barthes lo describió célebremente como "un déspota de los ciclistas, que nunca perdona a los débiles y exige un tributo injusto de sufrimiento".12 Esta cita captura poderosamente la naturaleza brutal e implacable de la subida. La frase "La cabeza hace funcionar las piernas porque las piernas dicen '¿Qué haces aquí?'" 7 subraya la intensa batalla mental requerida. Un cicloturista describió la sensación después de conquistarlo: "bien cansado evidentemente da gusto sobrepasar sus límites probar hacerse daño. pero está bien que se termine".7 Otro escalador aficionado relató: "Pensaba que ya me había enfrentado a lo peor con Ventoux, así que subestimé Alpe d'Huez. Me equivoqué. Salí demasiado tarde y me encontré subiendo bajo un sol abrasador, con el mercurio rozando los 32 grados. El calor era abrumador, y cada pedalada era una batalla contra la temperatura tanto como contra la pendiente".27

La crueldad ambiental única del Ventoux amplifica el sufrimiento de manera significativa. Numerosas fuentes enfatizan consistentemente su "paisaje lunar", el "clima impredecible", el "aire enrarecido", los "fuertes vientos" y el "calor que se refleja en las rocas implacables".1 Este énfasis recurrente en los factores ambientales sugiere que no son meros detalles de fondo, sino elementos activos que contribuyen a la dificultad de la ascensión. La trágica muerte de Tom Simpson 12 es el testimonio más extremo y sombrío de esta brutalidad combinada. A diferencia de otras ascensiones donde la dificultad reside principalmente en la pendiente y la longitud, el Ventoux añade factores ambientales extremos e impredecibles. La combinación de calor, viento y exposición árida crea una "desolación" única que amplifica considerablemente la fatiga percibida y lo convierte en un profundo "desafío personal".1 Esta hostilidad ambiental hace que el sufrimiento sea menos predecible y potencialmente más severo, contribuyendo a su estatus de "peor".

La metáfora del "Déspota" es una característica definitoria de la brutalidad del Ventoux. La cita de Roland Barthes que describe al Ventoux como un "déspota" que "exige un tributo injusto de sufrimiento" 12 no es solo una descripción poética, sino un tema recurrente en múltiples fuentes. Esta personificación sugiere una comprensión ampliamente aceptada del carácter único, casi malévolo, del Ventoux. Esto indica que no se trata simplemente de una subida difícil, sino que se la presenta como una entidad que inflige sufrimiento activamente, casi con voluntad propia. El uso repetido de esta poderosa metáfora en diferentes fuentes 12 sugiere una comprensión cultural arraigada del carácter único, casi malévolo, del Ventoux, lo que lo convierte en un fuerte contendiente para el título de "peor" en función de la fatiga percibida y el impacto psicológico.


3.2. Col de la Loze: La Irregularidad del Monstruo Moderno



Perfil Físico y Perfil Implacable e Irregular:


Una adición relativamente nueva al Tour, el Col de la Loze se sitúa a 2.304 metros 4 y se extiende por 26,4 km 13 o 26,5 km 4 con un desnivel de 1.826 metros.4 Está designado como el Souvenir Henri Desgrange, marcando el punto más alto del Tour de 2025.13 Su pendiente media del 6,5% 13 al 7% 4 no refleja su verdadera dificultad, ya que presenta "pendientes fluctuantes que promedian el 6,5% pero a menudo se disparan a dos dígitos" 13, con "pendientes cercanas al 20%".4 El director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, lo describió como "algo desconocido, inexistente... Se pasa del 2 al 20%, gira en todas direcciones. Para mí es algo inaudito. Este puerto de montaña es único".28 Ha sido calificado como "una auténtica pista negra".4


Impactos Decisivos Recientes y Famosas Citas de Desesperación:


A pesar de su reciente inclusión (primera en 2020), ya ha "construido una reputación temible".13

  • Tadej Pogačar: Pronunció la famosa frase "Estoy acabado, estoy muerto" 13 durante el Tour de 2023, un momento de profundo colapso físico y mental que lo llevó a perder un tiempo significativo y, en última instancia, sus aspiraciones a la CG. Su mensaje de radio al equipo fue transmitido, consolidando su estatus icónico.23 Además, describió sentirse "jodido" y "vacío".23 Este es posiblemente el testimonio más directo e impactante sobre la fatiga percibida y el impacto en la carrera.

  • Miguel Ángel López: Ganó la etapa en 2020 donde "todo el grupo de la CG fue aniquilado" 13, mostrando su capacidad para romper a los ciclistas más fuertes.

  • El último kilómetro por sí solo tiene una "pendiente media del 13% y además se alcanzan 2.304 metros de altitud, lo que multiplicará la dificultad de una etapa brutal" 30, enfatizando su final brutal.


Experiencias de los Ciclistas sobre su Naturaleza Única y Agotadora:


Remco Evenepoel señaló: "Es dura, ¿eh? Es muy irregular. La subida es muy, muy larga. Es la más larga del Tour de Francia este año".21 Esto confirma la naturaleza irregular y prolongada, lo que contribuye significativamente a la fatiga. Una descripción vívida de un ciclista: "¡Tu altímetro puede entrar en pánico durante unos metros, mostrando un porcentaje cercano al 20%!! Crees que ya has hecho lo más difícil... pero no, la subida por encima de los 2000 m va a ser muy dolorosa: ¡1350 m al 11%! Miseria, sin tregua...".4 Esto resalta la naturaleza implacable y engañosa de la subida. Advertencias como "Cuidado con los esfuerzos violentos... a más de 2000 m de altitud. Insistimos: muy buena condición física requerida" 4 subrayan las exigencias extremas.

El Col de la Loze se distingue como un "monstruo moderno" por su irregularidad impredecible y su altitud. La descripción de Christian Prudhomme, director del Tour de Francia, que califica el Col de la Loze de "único" e "inaudito" debido a sus oscilaciones de pendiente del 2% al 20% 28, es un indicador clave de su singularidad. Esta irregularidad, combinada con su elevada altitud, se ve reforzada por los ciclistas que la describen como "muy irregular" y "muy, muy larga".21 Esto contrasta con otras subidas más consistentemente empinadas. A diferencia de otras ascensiones que mantienen una pendiente constante, las "pendientes irregulares y fluctuantes" del Col de la Loze 4 impiden a los ciclistas encontrar un ritmo sostenible, lo que obliga a constantes y agotadoras aceleraciones y deceleraciones. Esta característica, unida al aire enrarecido a más de 2000 metros de altitud, crea una forma de brutalidad única y contemporánea, cuyo máximo exponente es el dramático colapso de Pogačar. Es una subida diseñada específicamente para quebrar incluso a los más fuertes, lo que la convierte en una candidata principal al título de "peor".

El poder de una sola cita viral en la definición de la brutalidad de un puerto es notable. La frase de Tadej Pogačar "Estoy acabado, estoy muerto" 23 se cita repetidamente en múltiples fuentes 13 y se ha convertido en sinónimo inmediato de la dificultad de la subida. El hecho de que fuera transmitida en directo a través de la radio del equipo 23 amplificó su impacto y consolidó su lugar en la historia del Tour. Esta cita, transmitida en directo, tuvo un impacto inmediato y profundo, convirtiéndose en un atajo para el sufrimiento extremo y un momento definitivo en una batalla por la clasificación general. Su reconocimiento generalizado y su asociación directa con el Col de la Loze elevan el estatus de la subida como la "peor" en términos de fatiga percibida e impacto en la carrera, demostrando cómo un único y crudo testimonio puede moldear poderosamente la reputación de una ascensión.


3.3. Plateau de Beille: El Crisol Pirenaico



Perfil Físico y su Reputación:


El Plateau de Beille, situado en los Pirineos centrales, alcanza una altitud de 1.790 metros 5 y tiene una longitud de 15,8 km 5 con una desafiante pendiente media del 7,9% 5 y un máximo del 10,8%.5 A menudo se sitúa estratégicamente al final de las etapas de montaña, con el pelotón ascendiendo "desde el inicio del día" 14, a menudo después de múltiples puertos de primera categoría, lo que lo convierte en un esfuerzo acumulado. Se describe como "uno de los más duros de los Pirineos".5


Su Historia como Ascensión Decisiva donde "las Piernas se Vacían":


La etapa 15 del Tour de 2024 es "posiblemente la etapa más dura de la carrera" 14, con cinco puertos de montaña que suman la asombrosa cifra de 5.000 metros de desnivel en 197,7 kilómetros, siendo Plateau de Beille la ascensión final. Este contexto amplifica su brutalidad. Es una subida que "podría ganar o perder el Tour de Francia de alguien".14 Apareció por primera vez en 1998 y ha sido final en alto seis veces.14 La descripción fisiológica general del cuerpo de un ciclista siendo llevado "al límite total" 8, quemando más de 6.000 calorías en una etapa de montaña, y el riesgo de "la pájara" donde el cuerpo consume sus propios músculos (catabolismo) 8, es muy relevante para las exigencias extremas del Plateau de Beille.


Relatos de los Ciclistas sobre su Naturaleza Implacable:


Cicloturistas lo describen como "un largo y gran trozo, sobre todo cuando no se ha respetado el mínimo de higiene alimentaria los días anteriores" 5, destacando la fatiga acumulada. "Subida muy difícil al principio, que continúa en dificultad hasta los últimos 4 km que son más fáciles. Hay que gestionar bien el esfuerzo porque es largo y duro".5 "Sin duda uno de los más duros que he hecho".5 "Ningún respiro, salvo al final".5 "Una subida que no perdona si no se sabe gestionar el esfuerzo. ¡Cuidado con la défaillance, esta subida puede convertirse rápidamente en un largo camino de cruz!".5 Esto se vincula directamente con la fatiga percibida y el potencial de "fallos" que alteran la carrera. Ciclistas aficionados se vieron "obligados a echar pie a tierra" 31 en el control de acceso, lo que indica su extrema dificultad incluso para los no profesionales. También describen "sudando a chorros" y "muchas curvas por encima del 12%".31

La brutalidad acumulada del Plateau de Beille conduce a un agotamiento total. Este puerto se describe constantemente como una ascensión final en etapas que incluyen "cinco puertos de montaña que suman unos asombrosos 5.000 metros de desnivel".14 Los testimonios de los ciclistas afirman explícitamente que es "largo y duro" y que no ofrece "ningún respiro".5 Los detalles fisiológicos sobre el gasto calórico y el catabolismo 8 refuerzan la idea de un agotamiento extremo. La dificultad del Plateau de Beille se ve significativamente amplificada por su ubicación estratégica al final de etapas con múltiples ascensiones. Esta fatiga acumulada implica que los ciclistas lo alcanzan ya profundamente agotados, lo que hace que el "largo camino de cruz" 5 sea aún más brutal y aumenta la probabilidad de "la pájara" 8, un colapso físico y mental completo, con graves implicaciones para la carrera. Es una subida diseñada para vaciar por completo el depósito de energía.

El concepto de "la pájara" es la métrica definitiva de la fatiga percibida. Este fenómeno se menciona explícitamente 8 como una consecuencia directa del esfuerzo extremo, donde el cuerpo comienza a "comerse sus músculos". Aunque no es una cita directa de un profesional específicamente sobre Beille, el contexto de gasto calórico extremo y la necesidad de una ingesta constante de carbohidratos para evitar "quedarse vacíos" 8 es muy relevante para la naturaleza de esta ascensión. La capacidad de una subida para inducir "la pájara" es el indicador más profundo de la fatiga percibida y la brutalidad física. El Plateau de Beille, con su naturaleza implacable y su ubicación estratégica al final de etapas agotadoras, es un candidato principal para inducir este estado de agotamiento total, lo que lo convierte en el "peor" en términos de sufrimiento físico y metabólico.


3.4. Hautacam: El Detector de Verdad Pirenaico



Perfil Físico y su Papel como Decisivo Clave en la CG:


Hautacam a menudo sirve como el primer final en alto en el Tour (por ejemplo, la etapa 12 del Tour de 2025).13 Tiene 13,5 km de longitud con una pendiente media del 7,8% 13, destacando un "brutal tramo de 2 km al 10,8% a mitad de la subida".13 Bjarne Riis, ex ganador del Tour, afirmó: "Hautacam es una subida brutal, y hablo por experiencia. Puedes reventar varias veces antes de llegar a la cima. Créeme".32 Es una subida donde "es probable que se produzca una selección de los favoritos al maillot amarillo" 13, y se describe como "el primer filtro del Tour 2025, el sitio de la verdad".15


Testimonios que Reflejan "Peores Días sobre la Bicicleta" y "Explosiones":


  • Carlos Rodríguez: Describió su experiencia en 2025 como "uno de mis peores días sobre la bicicleta" 33, a pesar de comenzar en una "situación ideal y prometedora". Expresó su gratitud a los aficionados que "han hecho que el sufrimiento sea un poco más llevadero".33 Este es un testimonio directo y reciente de fatiga percibida extrema e impacto en la carrera.

  • Tadej Pogačar: Perdió la rueda de Jonas Vingegaard y Wout van Aert aquí en 2018 13, un "golpe decisivo final" en la victoria general de Vingegaard. Esto destaca su impacto definitorio en la carrera.

  • Riccardo Riccò: En 2008, Riccò "explotó" en Hautacam, junto con Piepoli, antes de que su equipo fuera retirado del Tour debido a dopaje.15 Este es un ejemplo histórico de una dramática "explosión" e impacto en la carrera, aunque empañado por el dopaje.

  • Remco Evenepoel: "Parece en estado de depresión: no arranca, su forma es errática, se le ve sufrir, lejos de los mejores" 15, lo que indica una fatiga percibida significativa y un impacto negativo en la carrera.

  • "La primera etapa de montaña en el Tour suele ser una carnicería. Las piernas se adaptan como pueden, la bici no va igual, el cuerpo protesta… y siempre hay sorpresas".15 Esta afirmación general se aplica bien al papel de Hautacam como una prueba temprana y brutal.

  • Un aficionado observó: "La cara de Remco, era un poema, mirada fija y bañado en sudor. Iban casi de a uno" 20, capturando vívidamente el esfuerzo extremo y el sufrimiento.

  • Jonas Vingegaard: Describió su experiencia: "Ayer [foto de arriba en Hautacam] fue un día terrible para nosotros. Hasta la subida final, en realidad me sentí bastante bien, luego de repente, las luces simplemente se apagaron".22 Esta es una cita directa de un contendiente de élite sobre un colapso físico repentino y grave.


Su Capacidad para Revelar la Verdadera Forma y Quebrar a los Contendientes:


"Revelará quién es el principal favorito para ganar el maillot amarillo".13 "Hautacam no es solo una montaña. Es una especie de detector de mentiras. Y a veces, también de milagros".15 Esta descripción metafórica enfatiza su papel en la revelación de la verdadera fuerza o debilidad.

Hautacam actúa como el "detector de mentiras" del Tour, induciendo colapsos repentinos. Este puerto es explícitamente denominado un "detector de mentiras" 15 y es el lugar donde "las luces simplemente se apagaron" para Vingegaard 22 y donde Carlos Rodríguez experimentó "uno de mis peores días".33 Esto sugiere un patrón de colapsos repentinos y severos, en lugar de una fatiga gradual. La ubicación de Hautacam, a menudo como un final en alto temprano 13, lo convierte en una prueba crítica y de alto riesgo. Es aquí donde se expone la verdadera forma de los ciclistas, lo que lleva a "explosiones" dramáticas y pérdidas de tiempo significativas que pueden redefinir sus ambiciones en el Tour. La sensación repentina de que "las luces se apagaron" 22 es un poderoso indicador de fatiga percibida extrema y un impacto directo, a menudo inmediato, en la capacidad de un ciclista para competir por la victoria general.


3.5. Otros Puertos Icónicos, Aunque Menos "Peores" (Brevemente)



3.5.1. Col du Tourmalet


Con una altitud de 2.115 metros 3, se extiende por 17,2 km 1 o 19 km 2 con una pendiente media del 7,4% 1 o 7,5%.14 Se describe consistentemente como "largo y duro".34 Algunas secciones pueden alcanzar el 12% 35, con una horquilla particular que llega al 24%.35 Es el puerto más escalado en la historia del Tour 2 y un "juez implacable".1 El famoso grito de Octave Lapize "¡Asesinos!" en 1910 3 es un fuerte testimonio histórico de fatiga extrema y enojo. La autorreparación de la horquilla de Eugène Christophe en 1913 es otro momento legendario.2 Se considera "no el más largo, no el más duro, no el más bello. Pero sigue siendo el Rey".37 Cicloturistas señalan que es "largo, a veces difícil" 35 pero "accesible" con preparación 35, y la "satisfacción de llegar a la cima no tiene precio".38

Existe una contradicción entre su significado histórico y su brutalidad contemporánea. El Tourmalet es el puerto "más visitado" 3 y posee una historia icónica 2, incluyendo la famosa cita de Lapize. Sin embargo, testimonios más recientes de ciclistas no profesionales 35 sugieren que es manejable con preparación, y los ciclistas profesionales no proporcionan constantemente el mismo nivel de declaraciones de "estoy muerto" o relatos de colapsos que terminan carreras, como se ha visto en el Loze o el Ventoux en los últimos años. Si bien históricamente brutal y un símbolo del desafío perdurable del Tour, la fatiga

percibida y los colapsos que alteran la carrera en los tiempos modernos son menos pronunciados en comparación con los "monstruos" contemporáneos como el Col de la Loze. Su fama y dificultad constante pueden eclipsar su brutalidad comparativa actual cuando se mide estrictamente por los criterios del usuario de sufrimiento extremo y colapsos definitorios de la carrera en la era moderna. Sigue siendo un desafío constante, pero quizás no el peor en la actualidad.


3.5.2. Col du Galibier


Conocido como el "techo del Tour", alcanza los 2.642 metros.1 Su ascenso es "largo y a menudo frío".1 Frecuentemente es precedido por el Col du Télégraphe, creando una ascensión de más de 35 kilómetros.34 El Galibier en sí tiene 23 km de longitud con una pendiente media del 5,1%.14 Es un "icono del Tour" 1 y "más que un puerto de montaña".1 Se espera que "realmente separe la paja del grano".14 Los ciclistas describen sufrir "en exceso" 9 y sentirse "muy, muy mal" con "calambres" 9, particularmente en altitud donde "costaba respirar".9 Una cita filosófica afirma: "En el Galibier somos como un pálido y vulgar animalillo" 40, destacando su efecto humillante.

La altitud del Galibier amplifica la fatiga percibida. El Galibier es consistentemente identificado como el "techo del Tour" 1, alcanzando los 2.642 metros de altitud.1 Los testimonios de los ciclistas enfatizan que a partir de los 2.500 metros ya "costaba respirar" 9 y que el puerto "siempre deja mucha mella en el Tour de Francia".9 Esta es una clara indicación de que la altitud, con su aire enrarecido y temperaturas más bajas, es un factor crucial que intensifica el sufrimiento físico y mental, incluso si la pendiente media no es la más alta. La altitud del Galibier introduce una capa adicional de dificultad que no se encuentra en puertos de menor elevación. La combinación de una ascensión prolongada y las condiciones de alta montaña provoca una fatiga respiratoria y muscular que puede llevar a los ciclistas a un estado de agotamiento extremo, donde se sienten como "un pálido y vulgar animalillo".40 Aunque su pendiente media no sea la más elevada, la altitud lo convierte en un desafío formidable y un punto de quiebre para muchos.


3.5.3. Alpe d'Huez


Conocido por sus 21 curvas de herradura 1, el Alpe d'Huez se eleva a 1.850 metros 27 y tiene 13,8 km de longitud 41 con tramos de hasta el 12-13%.27 Debutó en el Tour en 1952.2 Es una "leyenda viva" y un lugar donde "muchos ciclistas buscan aquí su momento de gloria".1 Marco Pantani ostenta el récord de ascensión con 37 minutos y 35 segundos.27 Los ciclistas lo describen como "duro, era mi primera vez" con "curvas cerradas terribles, con tramos al 12-13%".27 También se menciona que "el comienzo es lo más difícil".43 A pesar de su dificultad, "la subida me resultó bastante rápida" 43 y las curvas ofrecen "un respiro precioso".27

El Alpe d'Huez es un símbolo de gloria, no de sufrimiento abyecto. Aunque las fuentes describen el Alpe d'Huez como "duro" y "bastante difícil" 27, la narrativa predominante no se centra en el sufrimiento extremo o los colapsos que definen la carrera, sino en la búsqueda de la "gloria" 1 y el "sentimiento de conquistador".27 Las "21 curvas de herradura" 1 son un elemento icónico que, si bien son exigentes, también ofrecen "un respiro precioso" 27 y una motivación visual al contar hacia atrás. El Alpe d'Huez se asocia más con actuaciones legendarias y victorias de etapa que con la aniquilación total de los ciclistas. Su dificultad es innegable, pero la forma en que está estructurada la ascensión, con sus curvas que permiten recuperar el aliento, y su estatus como un final de etapa codiciado, lo posicionan como un puerto donde se busca el triunfo y se celebra el esfuerzo, más que como un lugar de agonía pura y colapsos devastadores. Aunque exige un gran esfuerzo, no se alinea con la definición de "peor" en términos de fatiga percibida extrema o impacto negativo en la carrera como otros candidatos.


3.5.4. Puy de Dôme


El Puy de Dôme es un volcán icónico del Macizo Central, con una altitud de 1.415 metros.6 Tiene una longitud de 5,8 km 6 con una pendiente media del 10,3% y tramos que alcanzan el 18%.6 La subida desde Royat es de 11 km al 8,6%, con un 13% antes del peaje.44 Es conocido por sus "últimos cuatro kilómetros salvajes", donde la pendiente "nunca baja del 11,5 por ciento, y toca el 18 por ciento en los últimos 200 metros, sin una curva o horquilla a la vista para aliviar el sufrimiento".45 Volvió al Tour en 2023 después de 35 años de ausencia.44 Es el escenario del "duelo memorable entre Jacques Anquetil y Raymond Poulidor en 1964" 44, donde Poulidor ganó 41 segundos.46 Poulidor afirmó: "Nunca más me sentí tan mal en una bicicleta" 46, una poderosa declaración sobre la fatiga percibida.

El Puy de Dôme es un puerto que inflige un sufrimiento concentrado, pero su impacto en la carrera es más histórico que recurrente. Aunque el Puy de Dôme es innegablemente brutal, con sus "últimos cuatro kilómetros salvajes" que "nunca bajan del 11,5 por ciento" y alcanzan el 18% sin tregua 45, su impacto en la carrera se ha visto limitado por su ausencia de 35 años del Tour.44 Si bien el testimonio de Raymond Poulidor "Nunca más me sentí tan mal en una bicicleta" 46 es una declaración contundente de fatiga percibida, esta experiencia se remonta a 1964. La dificultad del Puy de Dôme radica en su concentración extrema de pendiente en un tramo corto y sin respiro, lo que lo convierte en una prueba de fuerza bruta y resistencia mental. Sin embargo, su esporádica aparición en el Tour en la era moderna, aunque impactante, no permite establecer un patrón de "impacto en la carrera" tan recurrente o devastador como el de otros puertos que se incluyen con mayor frecuencia y han sido escenario de múltiples colapsos en la lucha por la clasificación general. Su brutalidad es incuestionable, pero su papel como "peor" puerto se ve mitigado por su menor frecuencia en el recorrido reciente del Tour.


4. Conclusiones: El Puerto Más Brutal del Tour de Francia


Tras un análisis exhaustivo de la fatiga percibida, el impacto en la carrera y los testimonios de los ciclistas, el Col de la Loze emerge como el contendiente más fuerte para el título del puerto "peor" del Tour de Francia, más allá de su fama.

Col de la Loze, perfil
Col de la Loze, perfil

Mientras que el Mont Ventoux posee una historia trágica y testimonios de sufrimiento extremo, amplificados por sus condiciones ambientales únicas y la icónica descripción de Roland Barthes como un "déspota" 12, su brutalidad es, en cierto modo, predecible. El Tourmalet y el Galibier, aunque históricamente significativos y extremadamente duros, no han provocado el mismo nivel de colapsos dramáticos o declaraciones de desesperación en la era moderna que el Col de la Loze. El Plateau de Beille es un crisol de agotamiento acumulado, pero la Loze lo supera en la intensidad de los testimonios de colapso.

El Col de la Loze, a pesar de ser una adición relativamente nueva al Tour, ha cimentado rápidamente su reputación como un "monstruo moderno".28 Su perfil irregular y sus pendientes extremas, que oscilan entre el 2% y el 20% 28, impiden a los ciclistas encontrar un ritmo constante, lo que provoca un agotamiento constante y una fatiga percibida implacable. La altitud del puerto, a 2.304 metros, agrava aún más el sufrimiento, haciendo que el aire se enrarezca y la subida sea aún más dolorosa.4

Lo que distingue al Col de la Loze como el "peor" es el impacto directo y devastador que ha tenido en la carrera de los ciclistas, capturado de forma indeleble por sus propias palabras. La famosa frase de Tadej Pogačar, "Estoy acabado, estoy muerto" 13, pronunciada en directo durante su colapso en 2023, se ha convertido en el epítome de la fatiga extrema y el impacto en la carrera. Esta declaración visceral, junto con la descripción de Pogačar de sentirse "jodido" y "vacío" 23, proporciona una prueba innegable de la brutalidad mental y física del puerto. La capacidad de la Loze para "aniquilar a todo el grupo de la CG" 13 y su ubicación estratégica en las etapas clave de la tercera semana, lo convierten en un juez implacable que expone las debilidades y redefine las aspiraciones de los contendientes.

En resumen, mientras que muchos puertos del Tour de Francia son formidables, el Col de la Loze se distingue por su combinación de irregularidad física implacable, el impacto decisivo que ha tenido en las batallas por la clasificación general y, lo que es más importante, los testimonios crudos y directos de los ciclistas que lo han conquistado o, en el caso de Pogačar, han sucumbido a su brutalidad. Es el puerto que, más allá de su fama, encarna la fatiga percibida más profunda y un impacto en la carrera que puede ser verdaderamente devastador.


Obras citadas

  1. Los puertos de montaña más míticos del Tour de Francia - Tuvalum, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://tuvalum.com/blogs/novedades/puertos-montana-miticos-tour-de-francia

  2. Mejores puertos del Tour de Francia | CLC - Cofidis Likes Ciclismo, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://cofidislikesciclismo.com/carreras/tour/mejores-puertos-del-tour-de-francia

  3. Listado de los 10 puertos míticos del Tour de Francia - Kolotrip, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.kolotrip.com/blog/listado-de-los-10-puertos-miticos-del-tour-de-francia/

  4. Col de la Loze - Guía de ascenso en bicicleta - Route des Grandes Alpes, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://es.routedesgrandesalpes.com/grands-cols/col-de-la-loze

  5. Plateau de Beille depuis Les Cabannes : 1790m - Cols-cyclisme, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.cols-cyclisme.com/pyrenees-centrales/france/plateau-de-beille-depuis-les-cabannes-c27.htm

  6. Puy de Dôme - Profil de l'ascension - climbfinder.com, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://climbfinder.com/fr/montees/puy-de-dome

  7. Ciclistas acuden al Mont Ventoux de Francia para el "desafío de los locos" - YouTube, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=sf9geBNBtd0

  8. LA VERDAD DE LAS PIERNAS DE UN CICLISTA EN EL TOUR DE FRANCIA (FENÓMENO EXPLICADO) SALUD CICLISTA - YouTube, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=IG5KJ8aacL8

  9. SUFRIMIENTO y SUPERACIÓN en el GIGANTE ALPINO - GALIBIER - YouTube, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=y17MTgNY_4Q

  10. Tour de France bicycle quotes, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://scottstoll.com/tour-de-france-bicycle-quotes/

  11. The Cruel Realities of Racing the Tour de France, the Hardest Endurance Event on the Planet - Velo, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://velo.outsideonline.com/road/road-racing/tour-de-france/the-cruel-realities-of-the-racing-the-tour-de-france-the-hardest-endurance-event-on-the-planet

  12. La leyenda de locura del Mont Ventoux que hará arder al Tour - AS.com - Diario AS, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://as.com/ciclismo/2021/07/06/reportajes/1625590172_156838.html

  13. Five climbs that could define the 2025 Tour de France | Cyclingnews, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.cyclingnews.com/features/five-climbs-that-could-define-the-2025-tour-de-france/

  14. The toughest climbs of the Tour de France 2024 – Rouleur, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.rouleur.cc/blogs/the-rouleur-journal/the-toughest-climbs-of-the-2024-tour-de-france

  15. Hautacam: la cima donde el Tour se la juega… y a veces se quema - Joanseguidor, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://joanseguidor.com/hautacam-y-tour-un-cocktail-explosivo/

  16. Top 10 del Tour colapsa en la cima del Ventoux - Ciclismo Internacional, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://ciclismointernacional.com/top-10-del-tour-colapsa-en-la-cima-del-ventoux/

  17. TOP 9 QUOTES BY CHRIS FROOME - A-Z Quotes, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.azquotes.com/author/53306-Chris_Froome

  18. This is my favorite screenshot from a past TdF moment. 7 years ago today, Chris Froome abandoned his broken bike and continued up Mont Ventoux…on foot! : r/tourdefrance - Reddit, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.reddit.com/r/tourdefrance/comments/14zp215/this_is_my_favorite_screenshot_from_a_past_tdf/

  19. Greatest Climbing Performances Of All-Time on Plateau de Beille | Tour de France 2024 Stage 15 - Lanterne Rouge, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://lanternerouge.com/2024/07/14/greatest-climbing-performances-of-all-time-on-plateau-de-beille-tour-de-france-2024-stage-15/

  20. Hautacam, imán para lo peor del ciclismo - ciclismo2005, fecha de acceso: julio 24, 2025, http://ciclismo2005.com/2025/07/hautacam-iman-para-lo-peor-del-ciclismo/

  21. Mezcla de dureza, altitud y longitud en el Col de la Loze - Joanseguidor, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://joanseguidor.com/col-de-la-loze-vuelve-a-ser-el-monstruo-del-tour/

  22. Jonas Vingegaard Bounces Back with 'Best Ever Performance' on Peyragudes - Velo, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://velo.outsideonline.com/road/road-racing/tour-de-france/jonas-vingegaard-bounces-back-with-best-ever-performance-on-peyragudes

  23. 'I'm gone, I'm dead': Tadej Pogačar gives up the ghost on the Col de la Loze, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://escapecollective.com/im-gone-im-dead-tadej-pogacar-gives-up-the-ghost-on-the-col-de-la-loze/

  24. Taming the Beast: Mont Ventoux and the Tour de France 2021, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://francetoday.com/activity/cycling/taming-the-beast-mont-ventoux-and-the-tour-de-france-2021/

  25. Mont Ventoux: Fear and the Mountain - Rouleur, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.rouleur.cc/blogs/the-rouleur-journal/mont-ventoux-fear-and-the-mountain

  26. LOS PUERTOS MÁS DUROS DEL TOUR DE FRANCIA 2020 ..., fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=9ZgXMHRWOe4

  27. Subida al Alpe d'Huez - Guía de la ascensión en bicicleta - Route des Grandes Alpes, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://es.routedesgrandesalpes.com/grands-cols/alpe-huez

  28. Col de la Loze - Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Col_de_la_Loze

  29. "I'm gone, I'm dead" - Attila Valter quotes Tadej Pogacar to describe his brief attempt to follow the flying Slovenian on Foscagno - CyclingUpToDate.com, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://cyclinguptodate.com/cycling/im-gone-im-dead-attila-valter-quotes-tadej-pogacar-to-describe-his-brief-attempt-to-follow-the-flying-slovenian-on-mortirolo

  30. Glandon, Madeleine y La Loze: así son los tres colosales puertos que deciden hoy el Tour de Francia - Mundo Deportivo, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.mundodeportivo.com/solobici/20250724/1002505074/glandon-madeleine-loze-asi-son-tres-colosales-puertos-deciden-hoy-tour-francia.html

  31. En Plateau de Beille... - Ciclismo puro, noticias relacionadas con el pelotón ciclista y sus protagonistas - Joanseguidor, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://joanseguidor.com/beille/

  32. "Jonas Vingegaard, this is the moment. You have to go for it now" - Visma leader urged to attack crash-effected Tadej Pogacar on Hautacam - CyclingUpToDate.com, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://cyclinguptodate.com/cycling/jonas-vingegaard-this-is-the-moment-you-have-to-go-for-it-now-visma-leader-urged-to-attack-crash-effected-tadej-pogacar-on-hautacam

  33. "Uno de mis peores días sobre la bicicleta" - Carlos Rodríguez lo pasó fatal en Hautacam, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://ciclismoaldia.es/ciclismo/uno-de-mis-peores-dias-sobre-la-bicicleta-carlos-rodriguez-lo-paso-fatal-en-hautacam

  34. Los 8 puertos más emblemáticos del Tour de Francia - Brujula Bike, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.brujulabike.com/puertos-emblematicos-tour-francia/

  35. Col du Tourmalet - Perfil del ascenso - climbfinder.com, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://climbfinder.com/es/subidas/col-du-tourmalet

  36. La leyenda del Tour de Francia - COL DU TOURMALET. Historia y grandes batallas., fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=sEAxG2VKk4U

  37. Cuando te planteas asaltar la cima del Tourmalet te entran todos los males - Joanseguidor, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://joanseguidor.com/cima-tourmalet/

  38. SUBIDA AL TOURMALET - CaboNorte blog, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.cabonorteblog.com/2017/03/07/subida-al-tourmalet/

  39. Hemos subido al Tourmalet en bici eléctrica! - eBici.cat-Biciclick Girona, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.ebici.cat/news/hemos-subido-al-tourmalet-en-bici-electrica/

  40. "En el Galibier somos como un pálido y vulgar animalillo - Joanseguidor, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://joanseguidor.com/galibier-somos-palido-vulgar-animalillo/

  41. The Myth of the Alpe d'Huez - G4 Dimension, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.g4dimension.com/g4blog/en/the-myth-of-the-alpe-dhuez/

  42. “Con la bici de Armstrong subiría el Alpe d'Huez cinco minutos más lento que con la mía” - AS.com - Diario AS, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://as.com/ciclismo/mas_ciclismo/con-la-bici-de-armstrong-subiria-el-alpe-dhuez-cinco-minutos-mas-lento-que-con-la-mia-n/

  43. Alpe d'Huez - Perfil del ascenso - climbfinder.com, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://climbfinder.com/es/subidas/alpe-d-huez

  44. le Puy de Dôme dans le Tour de France, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.ledicodutour.com/villes_etapes/villes_p/puy_de_dome.htm

  45. Tour de France legends: The iconic Puy de Dôme returns to the Tour after 35 years | road.cc, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://road.cc/content/feature/iconic-puy-de-dome-returns-tour-after-35-years-302331

  46. Anquetil, Poulidor and the legacy of the Puy de Dôme - Velo Club Sofa, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://veloclubsofa.wordpress.com/2017/03/05/anquetil-poulidor-and-the-legacy-of-the-puy-de-dome/

Escucha
el Podcast.

  • Spotify
  • Instagram

Síguenos en Instagram. 

© 2022 Creado por Dream Sports

bottom of page